- Lobotomía
- lobotomía (de «lobo», lóbulo, y «-tomía») f. Cir. Sección de algunas fibras nerviosas del lóbulo frontal del cerebro. Se practicaba en el tratamiento de ciertas enfermedades mentales.
* * *
lobotomía. (De lobo2 y -tomía). f. Med. Ablación total o parcial de los lóbulos frontales del cerebro.* * *
La lobotomía es la ablación total o parcial de los lóbulos frontales del cerebro. Las primeras tentativas de esta practica en seres humanos ocurrieron a partir de 1935, cuando el neurólogo Egas Moniz se unió con el cirujano Almeida Lima en la universidad de Lisboa para realizar una serie de leucotomias prefrontal - un procedimiento que separaba la conexión entre la corteza prefrontal y el resto del cerebro. Este procedimiento comúnmente (e incorrectamente) llamado "lobotomía", refiere a toda clase de cirugías en los lóbulos frontales del cerebro, sin embargo, solo debe utilizarse cuando éstos son destruidos o extirpados.* * *
Procedimiento quirúrgico por el cual se seccionan las vías nerviosas de uno o más lóbulos del encéfalo, separándolos de otras zonas.Fue introducida en 1935 por António Egas Moniz y Almeida Lima, aplicándose en pacientes con trastornos mentales graves. De aplicación preferente en pacientes que no respondían a la terapia electroconvulsiva, reducía la agitación, pero a menudo causaba mayor apatía y pasividad, incapacidad para concentrarse y merma de las respuestas emocionales. Se usó ampliamente hasta 1956, cuando aparecieron medicamentos más eficaces para calmar a los pacientes. Las lobotomías ya no se realizan; sin embargo, la psicocirugía (la extirpación quirúrgica de regiones cerebrales específicas) se emplea ocasionalmente para tratar pacientes cuyos síntomas no responden a todos los demás tratamientos.
Enciclopedia Universal. 2012.